| Hay reflexiones en todas partes... en espejos, cristales, y en este lago. ... ¿ves lo que pasa? | |
![]() | ![]() |
| ¡Los puntos están a la misma distancia de la línea central! | |
| ... y ... | |
| La reflexión tiene el mismo tamaño que la imagen original | |
| La línea central se llama línea de reflexión ... | |
![]() | |
| ... y no importa en qué dirección vaya el reflejo, la imagen reflejada siempre tiene el mismo tamaño, pero en la otra dirección: | |
![]() | ![]() |
Una reflexión es un volteo con respecto a una línea | |
¿Cómo lo puedo hacer yo solo?
| Hazlo paso a paso. A cada esquina de la figura: | |||
| 1. Mide desde el punto de la línea de reflexión (con una línea que llegue en ángulo recto) | 2. Mide la misma distancia en el otro lado y marca un punto allí. | 3. ¡Conecta todos los puntos nuevos! | |
![]() | ![]() | ![]() | |
Nombres
Lo normal es nombrar cada esquina con una letra, y usar una pequeña raya (llamadaprima) para marcar las esquinas reflejadas.
Aquí, el original es ABC y la imagen reflejada es A'B'C'
| ![]() |
Algunos trucos
Eje XSi la línea de reflexión es el eje X, sólo cambia (x,y) por (x,-y) |
Eje Y
Si la línea de reflexión es el eje Y, cambia (x,y) por (-x,y)
| ![]() |
Doblando papel
Si esto te falla, ¡sólo tienes que doblar la hoja de papel por la línea de reflexión y mirar a través del papel!
|











No hay comentarios:
Publicar un comentario